Prueba rápida de VIH: herramienta clave para el diagnóstico oportuno

Picture of Sheila
Sheila

La prueba rápida de VIH es una de las herramientas más eficaces, accesibles y seguras para detectar la presencia del virus en el organismo. Su implementación como estrategia de salud pública ha permitido ampliar la cobertura diagnóstica y facilitar el acceso temprano al tratamiento.

¿En qué consiste la prueba rápida?

Se realiza mediante una punción en el dedo (gotita de sangre) y se entregan los resultados en menos de 30 minutos, sin necesidad de equipos de laboratorio complejos.

En el caso de AHF El Salvador, se utilizan pruebas rápidas de tercera generación, que presentan altos niveles de sensibilidad y especificidad.

Estas pruebas están avaladas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para su uso en entornos clínicos y comunitarios.

Periodo de ventana del VIH 

La ventana diagnóstica corresponde al período entre la exposición al virus y el momento en que la prueba puede detectarlo con precisión. 

Los resultados reactivos deben confirmarse mediante una segunda prueba confirmatoria, de acuerdo con los protocolos nacionales e internacionales.

¿Quiénes deberían hacerse la prueba?

La OMS recomienda que todas las personas sexualmente activas accedan periódicamente a la prueba, especialmente si presentan factores de riesgo como:

  • Relaciones sexuales sin condón.
  • Múltiples parejas sexuales.
  • Diagnóstico reciente de otra ITS.
  • Uso compartido de jeringas u objetos cortopunzantes.
  • Personas embarazadas

En El Salvador, la prueba está disponible de forma gratuita, confidencial y voluntaria, a través del sistema de salud pública y organizaciones como AHF.

Beneficios del diagnóstico temprano

Detectar el VIH a tiempo permite:

  • Iniciar tratamiento antirretroviral de forma inmediata.
  • Reducir la carga viral hasta niveles indetectables.
  • Preservar el sistema inmunológico y evitar complicaciones clínicas.

Fuentes consultadas:

Ministerio de Salud de El Salvador – Normas técnicas para la atención de personas con VIH.